ChatGPT Image 13 nov 2025 07 54 26

Crematorio de mascotas

Cliente

  • Tipo de empresa: PYME española consolidada en el sector animal.
  • Actividad principal: Producción y distribución de alimentación para mascotas.
  • Idea/Proyecto: Lanzar un crematorio para animales de compañía de menos de 25kg.
  • Inversión estimada: 200.000€
  • Trámites administrativos: Hasta 2 años para licencias y permisos.
  • Principal reto: Validar si existía una oportunidad real antes de comprometer tiempo y recursos.

El reto

Muchas intuiciones, pocos datos… y una inversión en juego

David y su equipo detectaron una oportunidad en un servicio sensible pero con potencial: un crematorio especializado para mascotas. Sin embargo, el mercado era incierto. Solo existía un competidor similar en la provincia y no había datos reales sobre la demanda.

La gran pregunta era clara: ¿Había suficiente interés para justificar una inversión inicial de 200.000€ y dos años de trámites?

Manejaban algunas corazonadas, pero necesitaban mucho más:

  • ¿Quién era realmente el cliente?
  • ¿Cómo se percibía este tipo de servicio?
  • ¿Cómo comunicarlo sin generar rechazo?

Y sobre todo, ¿valía la pena comenzar un proceso tan costoso sin una validación clara?

La solución

De intuiciones a evidencia, con una validación por fases

Aplicamos la metodología propia de Bayyana, dividida en dos fases:

Fase 1: Análisis y descubrimiento

  • Estudio del mercado: tamaño, tendencias, competencia, sensibilidad cultural.
  • Entrevistas cualitativas: promotores, dueños de mascotas y veterinarios.
  • Hallazgo clave: el cliente no era el consumidor final, sino los veterinarios. El 90% de las mascotas fallecen en clínicas y son ellos quienes gestionan el servicio con los dueños.
  • Resultado: definición de dos propuestas de validación para testear en mercado.

Fase 2: Validación en el mercado

  • Desarrollo de activos:
  • Web para usuarios finales.
  • Landing page para veterinarios con propuesta específica.
  • Campaña de prospección: contacto directo con clínicas veterinarias.
  • Publicidad digital: Google Display y redes sociales.
  • Objetivo: medición de interés, aceptación del mensaje, acuerdos concretos.

Resultados

Validación real, acuerdos tangibles y decisiones informadas

Objetivos iniciales:

  • Confirmar si el mercado respondía positivamente.
  • Validar al cliente real.
  • Obtener acciones concretas: acuerdos, contactos o ventas.

Resultados logrados:

  • Confirmación del canal: los veterinarios son el cliente real y clave del modelo.
  • Firma de acuerdos iniciales de colaboración con clínicas interesadas.
  • Aprendizaje estratégico: el canal B2C es sensible, pero el B2B tiene mayor tracción.
  • Evitación de errores críticos: el cliente pudo tomar decisiones sin asumir riesgos innecesarios.

Conclusión: La validación permitió rediseñar el modelo, priorizar los recursos y avanzar solo con aquello que demostró tener demanda real. David ganó claridad, acuerdos, y evitó invertir a ciegas.

Testimonio del Cliente

“Teniámos una idea con potencial, pero también muchas dudas. Gracias al trabajo con Bayyana validamos con hechos, no con suposiciones. Hoy sabemos que hay interés real y veterinarios dispuestos a colaborar. Nos han ahorrado tiempo, dinero y errores críticos.”
— David

¿Estás a punto de lanzar una idea sin validarla?

Te ayudo a transformar esa oportunidad de negocio en un proyecto validado y que tenga impacto en el mercado. Si no quieres avanzar a ciegas:

✅ Validamos tu propuesta antes de que inviertas.

✅ Detectamos qué quiere realmente el mercado.

✅ Te ayudamos a evitar errores costosos.

Hablemos.

➡️ www.pablogranados.com
📧 contacto@pablogranados.com